Unidad documental 1998_09009_EDG - Ordenanza n° 9009 de 1998

Open original Document numérique

Zone d'identification

Cote

AR AGMLP CD-or-1998_09009_EDG

Titre

Ordenanza n° 9009 de 1998

Date(s)

  • 1998-12-22 (Création/Production)

Niveau de description

Unidad documental

Étendue matérielle et support

unidad documental, soporte papel

Zone du contexte

Nom du producteur

Notice biographique

En la organización política tanto Nacional como Provincial, el Régimen Municipal tiene rango constitucional y en consecuencia el Gobierno Comunal está conformado por un Departamento Ejecutivo, ejercido unipersonalmente por un ciudadano con el título de Intendente y por un cuerpo colegiado llamado Concejo Deliberante que está compuesto por un número determinado por la ley de ciudadanos según la cantidad de habitantes con el título de Concejales. Tanto el Intendente como los Concejales son elegidos en el mismo acto eleccionario, siendo sus mandatos por 4 años, renovándose el Concejo Deliberante por mitades cada dos años. Al solo efecto ilustrativo debemos consignar que en sus orígenes, nuestro Municipio funcionaba de conformidad con las normativas vigentes, hasta que con fecha 16 de marzo de 1886, se sanciona la Ley Orgánica de las Municipalidades y su correspondiente Decreto Reglamentario. Entonces, La Plata tuvo la posibilidad de elegir por primera vez a sus autoridades. Sin embargo y dado que fue imposible que la misma se constituyera el 1º de julio de 1886, como lo establecía la reglamentación referida, el Poder Ejecutivo Provincial intervino designando un Comisionado que se mantuvo hasta 1891. Como las autoridades electas en 1886 nunca llegaron a constituirse, la 1º Municipalidad Platense recién se formalizó el 1º de enero de 1891, habiendo sido electas las mismas el 30 de noviembre de 1890. De ahí en más y con sucesivas e innumerables remociones y autoridades vueltas a elegir, llegamos a nuestros días.

Histoire archivistique

Source immédiate d'acquisition ou de transfert

Transferencia 2024-2025 al efecto de su digitalización y devolución

Zone du contenu et de la structure

Portée et contenu

Determínanse los siguientes requisitos edilicios para todas las casas de fiestas - infantiles que pretendan instalarse en el Partido de La Plata:
El edificio donde funcionarán las casas de fiestas infantiles deberá ser amplio y funcional de acuerdo a las pautas que se determinan:
a) El edificio ofrecerá adecuadas condiciones de seguridad. En todos los ambientes, en especial las salas, patios y circulaciones no habrá elementos que puedan causar accidentes o daños personales, como por ejemplo, salientes de puertas y ventanas, filos cortantes, bombeadores sin adecuada protección. Será obligatoria la colocación de matafuegos.
b) La construcción tendrá carácter permanente con paredes lisas, preferentemente con ángulos redondeados, pintura clara y lavable o frisos, pisos de mosaico o similares de fácil higiene y buenos desagües.
C) Las puertas y ventanas que se conecten con el exterior, deberán tener alambre mosquitero. Las ventanas de pisos superiores contarán con rejas o tejido metálico de seguridad. Las aberturas garantizarán una correcta iluminación y ventilación de los ambientes.
d) Si el edificio cuenta con escaleras, el ancho de las mismas no será menor de 1.20 metros. Tendrán pasamanos de ambos lados y las paredes laterales no podrán tener una altura inferior a 1,50 metros.
e) La iluminación artificial se adecuará convenientemente. Las llaves y enchufes deberán estar a una altura considerable y protegidos, a fin de evitar accidentes. Los cables no estarán a la vista. Será obligatoria la colocación de interruptores de corriente.
f Los calefactores deberán estar resguardados, fuera del alcance de los niños y con una
ventilación adecuada, siendo los mismos de tiro balanceado, contando la autorización de
la empresa de gas correspondiente.
g) El establecimiento deberá contar con los servicios básicos (agua corriente, cloacas). En zonas donde existiera duda sobre la calidad del agua potable, se deberán efectuar los análisis correspondientes por organismos oficiales pertinentes. Se preverá un tanque de
agua calculando 250 litros por cada inodoro. Deberá contar con agua caliente por cocina, lavadero y baños.
h) Se deberá contar con recipientes adecuados para los residuos.
1) La decoración y mobiliario será funcional y adecuado a los niños.

Évaluation, élimination et calendrier de conservation

Accroissements

Mode de classement

Zone des conditions d'accès et d'utilisation

Conditions d'accès

Sin restricciones. El Archivo General de la Municipalidad de La Plata (AGMLP) contempla dos modos de acceso a la información pública contenida en los documentos que integran su acervo: a través de su portal oficial en internet o presencialmente, según el tipo de documento de que se trate. En ambos casos se requiere registración como usuario AGMLP mediante aceptación de los términos y condiciones de uso. El AGMLP ha implementado como práctica archivística armonizar el derecho de acceso a la información pública (Ley 27.275 / Decreto reglamentario 206/2017) con el derecho a la protección de datos personales (Ley 25.326 /Decreto reglamentario 1558/2001). En este sentido AGMLP puede decidir, cuando la protección de datos personales así lo justifique, solicitar la firma de un compromiso de disociación de datos, o proveer al usuario, sea a través del sitio oficial en internet o sea de modo presencial, la información pública solicitada bajo el formato de formulario sin acceso al documento original o a su imagen digitalizada. Aquellos documentos que no se encuentren disponibles para su acceso a través del portal AGMLP pueden ser accedidos presencialmente en las sedes habilitadas específicamente a tales efectos, previa registración como usuario y, en su caso, previa solicitud de búsqueda.

Conditions de reproduction

Sin restricciones de orden legal. En todos los casos, el usuario/a AGMLP se compromete a citar la fuente conforme el siguiente aviso legal: "Este material se encuentra bajo la guarda y custodia del Archivo General de la MLP, formando parte de su acervo." Se deberá citar la documentación siguiendo las pautas definidas por el AGMLP. En el caso de utilización de documentos en audiovisuales se deberá consignar el siguiente aviso legal en los créditos junto con el logotipo del Archivo General de la MLP: "Esta producción utiliza material que se encuentra bajo la guarda y custodia del AGMLP, formando parte de su acervo".

Langue des documents

  • espagnol

Écriture des documents

  • latin

Notes de langue et graphie

Caractéristiques matérielle et contraintes techniques

Sin requisitos técnicos para el acceso. La consulta y manipulación de la documentación original está sujeta a los reglamentos de sala vigentes.

Instruments de recherche

Inventario Analítico

Zone des sources complémentaires

Existence et lieu de conservation des originaux

Secretaria Legal y Técnica, Dirección de Boletín Municipal - Concejo Deliberante

Existence et lieu de conservation des copies

Se desconoce

Unités de description associées

Descriptions associées

Note de publication

Se desconoce

Zone des notes

Note

No corresponde

Identifiant(s) alternatif(s)

Mots-clés

Mots-clés - Sujets

Mots-clés - Lieux

Mots-clés - Noms

Mots-clés - Genre

Zone du contrôle de la description

Identifiant de la description

AR-AGMLP-CD-or-1998_09009_EDG

Identifiant du service d'archives

Règles et/ou conventions utilisées

Directriz AGMLP para la implementación de la Norma ISAD-G, Versión 2024. Norma de codificación para la representación de nombres de escrituras ISO 15924

Statut

Parcial

Niveau de détail

Moyen

Dates de production, de révision, de suppression

Descripción creada: 2025-02-28

Langue(s)

  • espagnol

Écriture(s)

  • latin

Sources

Note de l'archiviste

Descripción creada por Susana Laura Soto. Descripción revisada por Julio Ricardo Bustos.

Document numérique (Matrice) zone des droits

Document numérique (Référence) zone des droits

Document numérique (Vignette) zone des droits

Zone des entrées

Sujets associés

Personnes et organismes associés

Genres associés

Lieux associés